Música para eliminar sujeciones

Música para eliminar sujeciones

En la atención a personas con Alzheimer y otras demencias, así como otras enfermedades mentales graves, siguen siendo demasiado extendidas las herramientas de sujeción físicas o mecánicas, como cinturones o correas, y herramientas de sujeción químicas, a través de la terapia farmacológica.
 
Por suerte, en España ya lleva años extendiéndose la política y filosofía de eliminación de sujeciones, haciendo ver que existen otros métodos y herramientas más adecuados, sin restringir la libertad y dignidad de la persona atendida. Y no, poner una mesa delante de la persona para que no pueda levantarse, no es una alternativa, sino otra herramienta que limita su lbertad.
 
Entre muchas opciones disponibles, la música, tal y como la aplicamos desde Música para Despertar desde hace más de 10 años, es una herramienta brillante para apoyar la eliminación de sujeciones. Aún en muchos de nuestros vídeos, sobre todo de nuestra época de voluntariado entre 2013 y 2017, aparecen muchos cinturones, ya que por nuestra parte no podíamos retirar los mismos, pero primero fuimos demostrando cómo la música nos estaba ayudando a disminuir las sujeciones químicas, y después fuimos buscando alternativas a las sujeciones físicas.

Música para Despertar será una gran aliada. Por un lado, ya que muchas sujeciones están íntimamente relacionadas con la presencia de comportamientos complicados como la agitación, nerviosismo, agresividad… siendo la música adecuada, y si la aplicamos de la forma correcta, una gran herramienta de mejora en la gestión de comportamientos complicados.
 
Por ejemplo, en muchas ocasiones se abusa de las sujeciones en personas que manifiestan Deambulación Errática o Vagabundeo… un comportamiento muy habitual en la demencia, donde la persona camina durante grandes periodos de tiempo, sin tener un rumbo fijo o decidido, sino más bien de forma desorientada, pero haciendo ver que la persona necesita caminar.
 
En muchas ocasiones el Centro en cuestión no dispone de espacios de libre deambulación, siendo un camino ideal al que debemos llegar; en otras ocasiones encontramos profesionales con información inadecuada, como por ejemplo apoyarse en la terapia farmacológica para manejar la deambulación errática… ya que si algo sabemos, es que no existe un fármaco que actúe directamente en la disminución de la deambulación errática, sino más bien fármacos que hacen que la persona no pueda levantarse y caminar con libertad… vaya, al igual que hacemos cuando atamos a una persona a una silla sin su consentimiento.
Música para eliminar sujeciones
No será adecuada cualquier canción, ni cualquier administración de la música, si de verdad queremos apoyarnos en la música como herramienta no farmacológica, debemos aplicarla de una forma adecuada, haciendo un análisis de las diferentes canciones posibles, basadas en la Historia de Vida de cada persona así como en los valores intrínsecos de la música: tonalidad, tempo, melodía, letra…
 
Después vemos cómo integrar esas canciones en el día a día de la persona, apoyando el trabajo de los profesionales en momentos importantes.
 
Desde Música para Despertar será un placer acompañaros por este camino, a través del Proceso de Implantación en Centros, siendo un proceso global para un uso óptimo de la música como herramienta no farmacológica:
  • Formación para profesionales Técnicos
  • Formación para profesionales Auxiliares y Gerocultores
  • Sesiones de Práctica y Terapia hacia personas usuarias con demencia
  • Taller informativo para Familiares
  • Supervisión y Seguimiento
Puedes rellenar el formulario que encontrarás en el siguiente enlace, y podremos llevar a cabo un presupuesto personalizado sin compromiso, así como estudiando la posibilidad de bonificación de la formación a través de FUNDAE (antigua Tripartita) y así el proceso no tenga coste, o pueda disminuir el mismo para el Centro.

Apoyando la eliminación de sujeciones, desde Música para Despertar y la Atención Integral Centrada en la Persona, a través de nuestro equipo especializado en Psicología y Musicoterapia.

Te gustaría…

Gestionar los comportamiento complicados que pueden acompañar al Alzheimer (agitación, agresividad, quejas, negativismo, deambulación errática) en personas en estado leve, moderado y avanzado.

Enlentecer el avance de la demencia gracias a la Estimulación Cognitiva (memoria, atención, lenguaje) a través de la música.

Aumentar cooperación de la persona en momentos concretos (higiene, toma de medicación, traslados, comida, agitación nocturna…).

Disminuir el aislamiento, síntomas depresivos, sensación subjetiva de dolor, gracias a la estimulación emocional.

Reducir y complementar la terapia farmacológica y las sujeciones físicas.

Mejorar bienestar y calidad de vida de la persona con demencia, sus cuidadores, familiares, y profesionales que les atienden.

*Técnicas adecuadas para tratar casos leves, moderados y avanzados

Formacion Titulo

Para Familiares, Personas Cuidadoras, Auxiliares de Enfermería, Estudiantes, Psicología, Medicina, Enfermería, Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Musicoterapia, Trabajo Social, Integración Social, Voluntariado, Profesionales y Aficionados de la Música, TASOC, etc.

La memoria musical y la capacidad de sentir emociones, entre lo último en perderse en el cerebro herido por el Alzheimer

Cientos de personas en todo el mundo ya han participado en la formación presencial y online de Música para Despertar

Testimonios

Donación única

Quiero hacer una donación única para que la música siga despertando recuerdos en el Alzheimer y otras demencias:

¿Qué cantidad desea donar?

 

Donación mensual

Me gustaría ayudar de manera periódica, para que la música siga sonando en las demencias:

¿Qué cantidad desea donar mensualmente?

 

Compartir: